Pixel Pour

To the extent possible under law, Ivan Tello Aguilar has waived all copyright and related or neighboring rights to Pixel Pour. This work is published from: México.
To the extent possible under law, Ivan Tello Aguilar has waived all copyright and related or neighboring rights to Pixel Pour. This work is published from: México.
To the extent possible under law, Ivan Tello Aguilar has waived all copyright and related or neighboring rights to Pirita. This work is published from: México.
To the extent possible under law, Ivan Tello Aguilar has waived all copyright and related or neighboring rights to Migmatita. This work is published from: México.
To the extent possible under law, Ivan Tello Aguilar has waived all copyright and related or neighboring rights to Digital. This work is published from: México.
Ilustración inspirada por los magníficos trabajos de Jon Juarez: https://harriorrihar.myportfolio.com/home-1
To the extent possible under law, Ivan Tello Aguilar has waived all copyright and related or neighboring rights to Fragmentos. This work is published from: México.
El tiempo parece moverse en forma de espiral ascendente. Da vueltas y vueltas, siempre pasando por situaciones que podrían parecer similares a simple vista, pero que son siempre distintas. Examinando cercanamente las diferencias entre el mismo punto en un ciclo se puede notar el crecimiento, el avance del universo y de la vida. Se nota como crece una sociedad y cada individuo que la forma, se notan los patrones que definen lo que sucederá después.
A simple vista, pareciera que uno puede leer el futuro examinando esas diferencias, sin embargo, siempre es ascendente y por lo mismo siempre es distinto. Por más que uno se enfoque en leer esos pequeños detalles, examinarlos e intentar comprenderlos, las cosas nunca serán iguales. Aquél que ignora esto, puede pasarse días y años hundiendose en detalles insignificantes, siempre buscando predecir un futuro impredecible. Todo mientras tanto, justo frente a sus ojos, se presenta una explosión de color y vida, un hermoso acto explosivo que solo sucederá una vez en la vida.
To the extent possible under law, Ivan Tello Aguilar has waived all copyright and related or neighboring rights to Tiempo. This work is published from: México.
Hipercubo 2000: Un reloj asistente personal, hecho en colaboración con Alondra Ortiz: https://www.facebook.com/profile.php?id=100013593095698
Este es un dispositivo para medir el tiempo y el trabajo que realizas a lo largo del dia, una especie de asistente personal. Adaptable para las necesidades que cada persona tiene en su día a día. Está diseñado con tecnología holográfica, tiene un diseño futurista y a la moda. Es pequeño y perfecto para traerlo como collar.
El dispositivo viene incluido con un diagnóstico personal, para que usted sepa a qué tipo de trabajo tiende más o a cuáles tiende menos. El resultado es un promedio que le sirve para ajustar su dispositivo, así que las horas asignadas estarán ajustadas para sus necesidades personales. Estas horas se muestran en cada cara del cubo en forma de estrellitas, cada una correspondiendo a una hora de trabajo. Cuando ya se hayan cubierto las horas de ese trabajo, las estrellitas desaparecen. Las horas de descanso que usted requiere también serán calculadas por el diagnostico para que usted no tenga que preocuparse por trabajar más de lo que necesita para sentisre bien.
Existen 5 distintos tipos de trabajo que el cubo puede medir:
Trabajo Físico: El tiempo que necesita nuestro cuerpo en movimiento para mantenerse saludable.
Trabajo Social: El tiempo que necesitamos para interactuar con los seres del entorno.
Trabajo Mental: El tiempo que necesitamos para resolver problemas e incrementar el intelecto.
Trabajo Creativo: El tiempo que invertimos para sentir y expresar lo que sentimos.
Trabajo Monótono: Las actividades que tienden a ser repetitivas y no requieren mucho esfuerzo, como limpiar, ordenar o esperar en fila.
En función a esto, la persona que porte este dispositivo estará más consciente de los trabajos que realiza; tanto como de los que realiza de manera exagerada como de los que más carece. Por ejemplo, hay personas que realizan más trabajo físico de lo que su cuerpo necesita, lo sobrecargan de este trabajo. Este dispositivo puede asistir para que los excesos no se vuelvan un problema, quitandole preocupaciones y mejorando su vida día a día. Estos resultados funcionan para que el portador, además de tener noción de sus resultados, actúe respecto a estos, siempre poniendo como lo más importante la estabilidad y el equilibrio personal, autorregulandose con respecto a cómo invierte su tiempo.
El pasado fin de semana asistí al Global Game Jam donde yo y un equipo de desarrolladores y artistas nos juntamos para terminar un juego en 48 horas.
Fue una jornada muy intensa de trabajo y trabajé junto con la artista Alondra Ortiz para hacer las ilustraciones del juego. Al final del día, logramos ilustrar 24 cartas distintas para nuestro juego de mesa. A pesar del arduo trabajo y de algunas dificultades en el camino, fue una experiencia muy divertida y terminamos muy satisfechos con nuestros resultados.
El proyecto que hicimos se puede ver y descargar desde el siguiente link: https://globalgamejam.org/2018/games/information-power-boardgame-ar-version
Estas son las 24 cartas que ilustramos, seis por cada facción: los hackers, reptilianos, hombres topo y aliens.
Una de las cosas que me gusta hacer de vez en cuando es experimentar con técnicas tradicionales de pintura e introducir elementos digitales. Esta vez quiero compartir algunos de los experimentos que he hecho juntando acuarela y animación, no han sido muchos pero me han dado una buena idea de como juntar las dos técnicas y creo que es un inicio bastante interesante para hacer más cosas parecidas en el futuro.
Esta es una serie de gifs animados de algunas ilustraciones en acuarela, el efecto es sutíl y la animación es un poco larga para funcionar en formato gif (los archivos son muy pesados) pero me gustó bastante el resultado. Es probable que tarden un momento en cargar o comenzar a moverse, pero es debido al peso de las imágenes, solo hay que esperar un poco.
Link de imgur: https://imgur.com/a/dhsSl
Esta pieza animada es un pequeño video de un pez, pintado por partes y animado como una prueba para ver las capacidades del medio.
Y la última pieza es una página web que hice como proyecto escolar, son 10 ilustraciones de plantas de Stardust, animadas sutilmente. Esta vez con una duración más apropiada para el video y más movimiento.
Plants of Stardust: http://ivantello.net/plantas/
El mundo de stardust gira al rededor del concepto de los cristales de estrella y la energía estelar que se contiene en ellos. Estos elementos son los que le dan a este mundo todo su sentido fantástico y tienen una importancia más allá de servir como soporte para la manipulación de elementos (magia). Forman un papel crucial en la manera que el mundo de stardust funciona y en cierta manera representan el sentido mismo de la vida y unifica a todos los seres vivos.
Su importancia está fundamentada en una línea del tiempo del origen de la vida en el planeta. Este texto cuenta dicha historia, como surgió la vida en el mundo de Stardust y como desde una lluvia de meteoros se originaron las especies y razas humanoides que existen en él.
Este texto lo dividiré en dos partes: la primera explica el periodo desde la lluvia de meteoros al surgimiento de los primeros humanoides y la segunda hablará del caos que se originó por el surgimiento de los Tsardeogken, una especie de seres de luz que más tarde se volverían parte de la raza humana.
Comienzan los primeros bombardeos de cristal; desde el espacio caen meteoros de cristal de estrella, los cuales varían drásticamente de tamaño y forma. Los más pequeños no pueden soportar la gran presión y fricción de la atmósfera al caer y se desintegran, pero a diferencia de los meteoros de roca y hierro, los meteoros de cristal no se degradan gradualmente con la fricción de la atmósfera, si no que alcanzan un punto de presión máxima y se quiebran espontáneamente, explotando en el aire con gran fuerza y liberando partículas microscópicas de polvo de estrella por todos lados.
Los cristales que tienen un tamaño mayor y pueden soportar a la presión atmosférica, logran impactar en la tierra con fuerza, transformando la topografía de esta y creando montes y valles sobre el llano planeta. Por su naturaleza cristalina, algunos de ellos son muy delgados, largos y puntiagudos como lanzas. Estos, a la hora de impactar con la tierra a grandes velocidades, se incrustan profundo en ella. Al sufrir la presión y fricción de la tierra algunos de ellos se quiebran en el subterraneo, pero al estar limitados por la roca y tierra no son capaces de liberar su energía y terminan en un estado de semi descomposición.
La estructura de los cristales en semi descomposición se comporta como una especie de liquido extremadamente inestable. La energía de estrella ha sido liberada del cristal pero no puede escapar y por lo tanto, intenta frenética y violentamente poner orden a las partículas que han sido descompuestas. Reorganiza rápidamente la materia en diferentes estructuras inestables a la vez que se va degradando lentamente, irradiándose en forma de calor y luz y volviéndose más débil con el paso del tiempo. Esta materia y energía permanecerá inestable por muchos años hasta que llegue el punto en el que la energía esté tan degradada que no pueda reorganizar la materia de nuevo y esta adquiera una forma final.
La gran cantidad de polvo de estrella que se desprendió de las explosiones del periodo Tsarbeu llenó la atmósfera de energía de estrella, la cual rápidamente comenzó a actuar sobre los componentes que se encontraban en el aire y los transformó en moléculas sencillas como agua o dióxido de carbono. Con la formación de grandes cantidades de agua, comenzó una gran lluvia que duró por siglos enteros sin parar, muy lentamente rellenando los valles, cráteres y otras irregularidades del terreno que se habían formado por el impacto de los meteoros, creando ríos, lagos, mares y océanos.
Junto con esta gran lluvia, gran parte del polvo de estrella bajó de la atmósfera y se acumuló los cuerpos de agua, donde rápidamente comenzaron a surgir las primeras formas de vida. El polvo, así como actuó sobre el aire para crear agua, también actuó como una especie de semilla para la vida, creando componentes sencillos que se convertirían en células y más tarde en los primeros organismos sencillos, como las algas, más tarde el musgo, líquenes y otras formas básicas de vegetación. Eventualmente, muchos tipos distintos de algas, plantas, hongos, etc. llenaron la superficie terrestre.
Con el paso de los años, las especies de plantas cambiaban poco a poco. Muchas especies desaparecían porque no eran capaces de sobrevivir a los radicales cambios de clima que había, pero constantemente surgían nuevas especies cerca de las lagunas concentradas de polvo de estrella. Para sobrevivir, muchas plantas crecían controlando el flujo de energía de estrella que se encontraba a su alrededor; lo utilizaban para comunicarse entre sí, para crecer y para adaptarse rápidamente a las duras circunstancias climáticas.
Algunas plantas aprovechaban los fragmentos de cristales de estrella que yacían en la tierra junto a ellas y utilizaban las grandes cantidades de energía que brotaban de ellos para volverse aún más adaptables y resistentes. A estas plantas se les podría considerar los primeros especímenes de tsarar o flora estelar; plantas únicas con propiedades especiales o aumentadas que muchas veces pueden hacer cosas que no se consideran normales o propias de una planta.
Varias plantas estelares, gracias al manejo que tenían de grandes cantidades de energía, comenzaron a desarrollar algunos sistemas musculares que les permitían moverse lentamente. Gracias a esta capacidad, las plantas podían vivir como nómadas y cuando las condiciones no fueran lo suficientemente buenas pasa subsistir en un lugar, se podían mover a otro menos hostil.
Este grupo de plantas fue desarrollando poco a poco sistemas más complejos; dejaron sus hojas y las reemplazaron por pequeños órganos internos que les permitían alimentarse de otras plantas. De esta manera se originaron los primeros antecedentes de los animales, unas pequeñas criaturas que se les conoce como aramenin (Tsarl. Ar-Amenin). Provenientes de las plantas, aún tenían muchas características de ellas, pero también habían desarrollado sistemas animales, algo parecido a lo que ahora es el Han Niditse o el Nidigkemi.
Al provenir de las plantas estelares, las cuales son radicalmente distintas entre sí, había muchas especies distintas de aramenin. Todos eran de distintas formas, tamaños y con diferentes habilidades para manipular la energía, sin embargo mantenían ciertas características en común y muchos de ellos, a pesar de ser distintos, se podían reproducir entre sí. Después de varias generaciones, se fue reduciendo la variedad de especies y lentamente fueron evolucionando a los animales de hoy en día. A lo lago de este proceso evolutivo, los aramenin perdieron muchas de sus capacidades de manipulación de energía, pero también se volvieron más estables, complejos y adquirieron mucha más independencia de la energía de estrella, lo que les permitió a muchos moverse hacia zonas más desérticas donde las concentraciones de energía eran mucho menores.
Una especie de aramenin que aún se puede encontrar hoy en día, aparte de especies como el han niditse que en realidad no se consideran aramenin, son los nin tsarargken (Tsarl. Nin Tsar-Ar-Gken). Criaturas muy rápidas, ágiles y longevas que pasan la mayoría de su vida escondidas en las raices de los árboles y son muy dificiles de encontrar o ver por lo rápido que se mueven.
En el sur del planeta, donde hubo una gran concentración de bombardeos de cristal y por lo tanto una gran variedad de vegetación, pasó algo parecido a el proceso evolutivo de los aramenin; de algunos árboles estelares comenzaron a surgir los han argken (Tsarl. Han Ar-Gken), que se podrían considerar las primeras formas humanoides en el planeta.
Eran criaturas enormes que, parecido a los aramenin, poseían características de los árboles y otras características animales. Tenían la piel dura, sumamente resistente y con textura de corteza de árbol, cuyo grosor limitaba su flexibilidad y hacía que emitieran un rechinido cada vez que se movían. En su cabeza, crecían un par de cuernos enormes en forma de ramas, llenas de hojas y aveces flores. Eran muy robustos, sus músculos tenían un movimiento muy lento, pero contaban con una gran fuerza física.
Los han argken siempre fueron caracterizados por su capacidad visual; a pesar de que al principio de su vida evolutiva no tenían ojos, podían sentir su entorno de una manera muy compleja mediante sus ramas, con un campo visual bastante amplio. Rápidamente desarrollaron un par de ojos resinosos que les permitían ver más a detalle los objetos y los flujos de energía que estaban más cerca de ellos, volviéndose aún más conscientes de lo que sucedía a su alrededor.
En parte gracias a su gran agudeza para la percepción fue que los han argken se convirtieron en los primeros seres vivos que hacían un uso consciente de la manipuluación de las corrientes de energía estelar. Con ellas, podían controlar los elementos a su voluntad para transformar su entorno. Sus gruesas extremidades les permitían mover grandes cantidades de energía sin mucho esfuerzo. Podían incluso mover montañas enteras si así lo deseaban, sin embargo, rara vez ocupaban estas habilidades ya que pocos eran los casos en los que se veían en la necesidad de hacerlo; no tenían depredador alguno y al menos que el clima se tornara demasiado inhóspito, no había razón para gastar energía. La única acción que hacían durante la mayoría de su larga vida era caminar lentamente por la tierra sin motivo aparente alguno y eso mismo hicieron durante siglos.
Los han argken no solo eran nómadas, pero también eran independientes y solitarios, nunca viajaban en grupo y preferían mantener la distancia los unos de los otros. De vez en cuando, mediante sus ramas, percibían a otro de su especie, pero los encuentros solian ser a distancia, cortos y silenciosos; no tenían ningún tipo de impulso violento y no solían pelear uno contra los otros, si no que utilizaban la energía estelar para comunicarse entre ellos y poder resolver cualquier conflicto de territorio que pudiera surgir. Tampoco eran codiciosos, o exigentes y gracias a eso no necesitaban hacer ningún tipo de herramientas ni modificar el medio ambiente. Nunca abusaban de sus poderes de manipulación, solo los utilizaban cuando realmente era necesario; para alimentarse y sobrevivir.
Kaleido es otra de las pruebas que llevaron al video de Deep Lights. En esta, experimenté con repeticiones giratorias y difracciones de color para generar una especie de red con un efecto caleidoscópico.
Pronto subiré estas pruebas a Vimeo para que se puedan apreciar mejor, ya que la compresión de youtube degrada un poco la calidad del trabajo, especialmente en videos con tantos colores y movimiento como este.
Para los que no lo conocen, Stardust es un universo fantástico sobre el que he trabajado durante muchos años, realizando ilustraciones, animaciones y textos descriptivos de los varios aspectos que lo componen. El proyecto aún influencía la mayoría del arte visual que hago y sus elementos suelen estar presentes en mi trabajo.
Hace algunos años cuando estaba trabajando más activamente en el proyecto, hice un par de posters que ahora compartiré en este blog:
Este primer póster no fue ilustrado por mí, si no por mi amigo Uriel Azamar. Yo simplemente hice el trabajo de editarlo y colorearlo.
Este segundo póster es una recopilación de los bocetos de mis libretas de Stardust. en él, se encuentran más que nada plantas, algunos mecanismos y artefactos.
Este es uno de los videos que hice como parte de las pruebas que llevaron al video de Deep Lights. Con Bloom estaba experimentando con formas orgánicas y la idea de un pequeño ecosistema, como una especie de nido, panal o colonia de pequeños seres vivos.
La razón por la que no he subido estas pruebas antes es por que me he encontrado con varios problemas para renderizar los videos con el equipo que tengo. Pero estoy intentando tenerlos listos porque me parecen experimentos visuales interesantes.
Bienvenido a mi nueva página web. Esta página la construí para poder ir armando un portafolio de mis trabajos más importantes y al mismo tiempo tener un lugar independiente de cualquier red social para ir compartiendo pequeños proyectos que iré realizando con el tiempo.
Aún no sé qué tan bien funcione este ejercicio, ya que al no estar acostumbrado a usar redes sociales, y por el tiempo que lleva concluir un nuevo trabajo, mis publicaciones no serán tan constantes. Sin embargo, tengo la esperanza de que este pequeño proyecto me sirva para compartir y al mismo tiempo obtener de ustedes retroalimentación de sus críticas y opiniones, para poder aprender y mejorar.
Por ahora la página consiste de una sección inicial, el portafolio de proyectos y este blog, que es el lugar donde estaré posteando actualizaciones periódicas acerca de mi trabajo. Los artículos que aparezcan aquí los compartiré en redes sociales, que creé con la idea de que fueran un complemento de la página web.
(Facebook) (Twitter) (Pinterest) (Instagram).
También, les presento aquí la última actualización de mi demo reel, que lo podrán ver de igual manera en la página principal.
¡Gracias por visitar!